AUTO EVALUACIÓN PARA ENFERMEDAD PERIODONTAL O ENFERMEDAD DE LAS ENCÍAS
- ¿Tiene las encías rojas o inflamadas?
- ¿Siente dolor en su boca?
- ¿Le sangran las encías al cepillarse?
- ¿Tiene mal aliento o mal sabor persistente en su boca?
- ¿Se le han separado las encías de sus dientes?
- ¿Ha notado supuración alrededor de sus encías?
- ¿Siente los dientes flojos o se le han movido?
- ¿Enseña mucha encía cuando se ríe?
- ¿Ha notado algún cambio en su mordida?
Si usted ha contestado afirmativamente a algunas de estas preguntas, podría estar teniendo una infección seria en sus encías. A veces se presenta enfermedad periodontal (enfermedad de las encías) sin que usted note síntomas ni dolor.
La causa más común de pérdida de piezas dentales en adultos es por presentar infección de las encías.
Es por esto que es importante tener un examen periodontal cuidadoso por lo menos una vez al año. La Dra. Silvia Oreamuno de Clínica Baldor le puede hacer el examen y un plan de tratamiento para devolverle la salud bucodental. Recuerde que parte de tener una buena calidad de vida es poder comer y para esto necesitamos mantener nuestros dientes y los tejidos que los rodean saludables.
ENFERMEDAD PERIODONTAL Y TRATAMIENTO
La enfermedad periodontal o de las encías es una infección bacteriana seria. Es como tener una infección en cualquier otra parte del cuerpo pero por lo general se presenta sin dolor. Estudios recientes han demostrado que las bacterias de boca también pueden pasar a otras partes del cuerpo como el corazón, los pulmones y la placenta de mujeres embarazadas.
Cuando las bacterias se acumulan alrededor de los dientes forman la placa bacteriana o biofilm, esta placa se puede endurecer y formar el cálculo o sarro. Si estas bacterias y el cálculo no son removidas, penetran hacia adentro de la encía sobre las superficies de las raíces de los dientes y provocan bolsas y destrucción del hueso y del ligamento periodontal que sostiene a sus piezas dentarias. Los dientes se mueven cuando ya se ha perdido mucho hueso.
La cantidad de tratamiento que requiera va a depender de la severidad de la enfermedad periodontal.
ETAPAS INICIALES
En las etapas iniciales de la enfermedad, el tratamiento de las encías consiste en raspados y alisados de las raíces de las piezas dentarias. Esto se hace generalmente con anestesia para que no le moleste.
ETAPA AVANZADA
Si la enfermedad está muy avanzada puede requerir cirugía periodontal. El tipo de cirugía periodontal que se haga depende de la enfermedad de cada paciente y de su anatomía. En algunos casos se colocan injertos de hueso o membranas para tratar de regenerar el hueso perdido.
Para mantener su salud oral es importante hacerse exámenes y limpiezas periódicamente, por lo menos dos veces al año.
Algunos pacientes pueden necesitar la cirugía plástica periodontal para mejorar no sólo la estética sino también la salud y la función de las piezas dentarias.
Algunos de los procedimientos que lleva a cabo la Dra. Oreamuno son:
- Colgajos y cirugía ósea.
- Cirugía plástica periodontal (Injertos de encía para cubrir raíces y otros).
- Aumento de corona clínica (hace que las piezas se vean más grandes).
- Procedimientos para regenerar hueso (membranas y otros).
CIRUGÍA PLÁSTICA PERIODONTAL
Tratamientos nuevos que le pueden ayudar a no perder sus dientes y a verse mejor.









EXAMEN PERIODONTAL (examen de las encías)
En la primera cita de examen periodontal se hace una valoración completa de su boca.
- Se examinan todas sus piezas dentales para saber si tiene infección, pérdida de hueso o si hay caries.
- También se examinan los tejidos para descartar patologías como cáncer oral.
- Se toman mediciones entre la encía y el diente con una sonda pequeña para medir el grado de inflamación de sus encías y detectar si está perdiendo hueso de soporte.
- Se mide el grado de movilidad de sus dientes y el nivel de retracción de sus encías.
- Se le explican las técnicas correctas de cepillarse los dientes y como usar el hilo dental.
- Al final de la cita se le da un plan de tratamiento y el costo de este.
La cita tiene una hora de duración.
La mejor recomendación es… hacerse el examen de las encías con un periodoncista por lo menos una vez al año y cepillarse los dientes después de cada comida. Recuerde que el hilo dental se debe usar en todas las piezas y todos los días, preferiblemente en la noche.
Entre más temprano se detecte y se trate la enfermedad de las encías, es menos el tratamiento que va a necesitar y es mejor el pronóstico de sus piezas. Poder comer es calidad de vida y la salud dental contribuye a la salud general.
MANTENIMIENTO PERIODONTAL (de las encías)
El mantenimiento periodontal es indispensable para mantener la salud oral del paciente. El mantenimiento permite la detección precoz y el tratamiento de la enfermedad periodontal, ya sea nueva o recurrente.
Este procedimiento incluye:
- Examen extra e intraoral, dental y periodontal (de las encías), para descartar o confirmar la existencia de alguna patología.
- Medición de la profundidad de las bolsas para comparar con el sondaje inicial o de la visita anterior.
- Se realiza una limpieza general para eliminar las bacterias y el sarro por encima y debajo de la encía.
- Se hace pulido de los dientes con pasta de profilaxis para eliminar manchas.
- Se dan recomendaciones acerca de la técnica correcta de cepillado y el uso del hilo dental.
Ventajas del Mantenimiento Periodontal
- Detecta y trata la infección bacteriana de las encías antes de perder mucho hueso alrededor de las piezas dentales.
- Previene o reduce la incidencia de pérdida dentaria o de implantes
- Elimina las bacterias y el cálculo que se adhieren a los dientes para reducir y prevenir una infección.
- Mejora el aliento del paciente.
- Mejora la estética dental al remover manchas y cálculo.
- Ayuda al paciente a mejorar su higiene oral.
- Mejora su salud sistémica.
- Disminuye la recurrencia de la enfermedad periodontal.
- Favorece la colonización de bacterias no patógenas.
Mantener las encías y el hueso que rodea los dientes lo más saludable posible es una parte importante de sus visitas regulares con su periodoncista.
¿Cada cuánto debo realizarme un mantenimiento periodontal?
Cada 6 meses: la mayoría de los pacientes que no son susceptibles a la enfermedad de las encías y que forman poco cálculo (sarro) y poca acumulación de bacterias.
Cada 3 meses: pacientes que ya han tenido enfermedad periodontal moderada o severa, cirugía de las encías o que formen placa y sarro rápidamente.
Factores a considerar
- Predisposición genética.
- Cantidad de acumulación de placa bacteriana y sarro.
- Inflamación de la encía, sangrado al cepillarse o usar el hilo.
- Factor de riesgo para la salud (diabetes, enfermedades del corazón, fumado, entre otros).
- Medicamentos que el paciente tome que sequen su boca.