Identificamos el origen de su dolor, lo tratamos rápidamente y sin medicamentos.
Ver INFOGRÁFICO
CITA #1
Se realiza un EXAMEN GENERAL para identificar de dónde viene el dolor. Esto incluye un cuestionario general de salud, un interrogatorio con respecto al tipo de dolor, comportamiento periódico, etc., un examen dental e intraoral, y un examen extraoral de músculos y articulaciones. Si hay mucho dolor o necesita alguna ayuda adicional, se le puede prescribir algún medicamento para aliviar.
CITA #2
Se empieza el PROGRAMA DE TRATAMIENTO:
- Se revisan factores que impactan en el problema, y se le enseñan ejercicios para cambiar postura. Se le da un documento con un programa de tratamiento y ejercicios, y se revisa con el paciente.
- Se le coloca unos electrodos conectados a los músculos y a la computadora ‘biofeedback’ para mostrarle al paciente cómo funcionan los músculos y como impactan sus diferentes posturas y actividades diarias en su problema de dolor y disfunción.
- Además, se le enseña qué hacer y qué cambiar en sus actividades diarias para mejorar sus hábitos y ayudar a aliviar el dolor.
CITA #3
SE TRATAN LOS MÚSCULOS mediante colocaciones de calor, acupresión, estiramientos y ejercicios terapéuticos específicos. Además se le enseña al paciente cómo hacer todo para que los pueda realizar en casa o en cualquier lugar.
CITA #4 – de ser necesaria
En ocasiones, el paciente necesita otra cita porque su problema es más complicado y requiere mayor tratamiento de sus músculos del cuello y otros ejercicios para tratarse estos músculos y los de la espalda y pecho. En esta cita se le hace una nueva revisión de sus problemas y se refuerza todo lo que aprendió anteriormente (a veces el paciente no ha logrado seguir correctamente su programa de la casa). En esta ocasión, se utiliza el biofeedback para enseñarle a hacer relajación y respiración asistida por este método. Además, para complementar y ayudarle mejor al paciente con el dolor, se le realizan y se le enseñan otros ejercicios para los músculos y de relajación efectiva e inmediata.
– Dr. Fernando Baldioceda
Especialista en Trastornos Temporomandibulares y Dolor Orofcial